Frank Báez
Bajo otras luces
Estas crónicas son, al tiempo, ojos y piel, mirada y sensibilidad, puntos de partida y de llegada en el viaje por responder qué es el Caribe, qué significa escribir desde allí y cómo se ve en lontananza. Con su estilo íntimo e hipnótico, Frank Báez nos pasea por su tierra natal, familia, amigos, lecturas y destinos como España o la India para recordarnos los placeres del asombro.
Miguel Botero
Psicodelia
Una obra que confirma a Miguel Botero como uno de los autores imprescindibles de la narrativa colombiana contemporánea. Novela caleidoscópica y lisérgica, un viaje que fluye entre el campo y la ciudad en un juego de espejos donde las semillas de cacao sabanero y los hongos alucinógenos llevan a los personajes disertar sobre el tiempo, el espacio, el lenguaje, los recuerdos y las relaciones.
Darío Jaramillo Agudelo, editor
«El ejercicio de la escritura está regido por la patafísica: leyes de un solo caso. No hay normas generales, cada uno tiene su propio método y lo que es bueno para uno, a lo mejor no le sirve a otro». Este libro reúne, con sabiduría y sentido del humor, algunos de los mejores aforismos que sobre el oficio de escribir ha dado la literatura universal.
Cesar Aira
Yo era una chica moderna
Todo cabe en la disco más pequeña de Buenos Aires: lo insólito, el azar, lo extraño y hasta lo metafórico. En una noche discontinua e irreal, dos amigas —perseguidas por la policía, la venganza y la maternidad— sortean los amores, excesos y supersticiones de la "vida moderna".
David Ríos
Un dios severo
Estos cuentos son una abosoluta novedad en el panorama literario colombiano. Sin renunciar a la profundidad con la que se deben asumir preguntas en torno al origen del conocimiento y la arbitrariedad de la culpa, construye historias que se hilvanan gracias a una sucesión acelerada de puntos de giro, teniendo al lector, siempre, al filo de cada frase.
Tiago Ferro
Su terrible abrazo
Poniendo el dedo en la llaga de lo más repugnante de la inequidad de clases, Tiago Ferro arriesga un alegato social propio de quien, aferrándose cínicamente a su privilegio, lo escupe como el hijo pródigo que no tendrá casa ni padres a los que regresar. Una prosa sincopada y explosiva que ratifica a su autor como una de las voces más potentes de la literatura brasilera actual.
César Aira
Las ovejas
Abruma el poder anticipatorio del texto: todo parece destinado a morir en El Pensamiento, un desierto calcinado en el que ya sólo malvive este rebaño airano, que delira en una modorra soberbia por la inanición y la sed. ¿No se parece mucho ese delirio al de la humanidad de hoy? Esta edición rescata la ópera prima de Céar Aira a 40 años de su primera edición.
Sinéad Mac Aodha y Jorge Fondebrider (Eds.)
Cuentos irlandeses contemporáneos
James Joyce da inicio a la modernidad de las letras irlandesas con la publicación de“Los muertos”, cuento que abre esta exhaustiva compilación de veinticinco relatos editada por Sinéad Mac Aodha y Jorge Fondebrider. Esta antología —en palabras de sus editores— tiene como única ambición que los lectores “descubran una nueva constelación de autores, que sepan algo que antes no sabían y que de esa forma encuentren conocimiento, compañía y consuelo”.
Guillermo Correa Montoya
Loca mitómana
Mientras Abraham trata de desenredar la madeja en que se ha convertido su propio corazón, se desgranan —como cuentas de un rosario mundano— encuentros vía Grindr en Medellín, rumbas violentas, amantazgos entrañables, matrimonios al borde de la muerte, burócratas encantadores y otras gracias. En el fondo, siempre, está Benjamín, que sufre —con esta letanía almodovariana— una venganza tan tierna como truculenta.
César Aira
En la Confitería del Gas y otros cuentos
Este volumen reúne tres historias: "En la Confitería del Gas", "El Té de Dios" y "En el café". En ellas veremos cómo un consagrado escritor es arrollado por una epifanía incontestable, sabremos de la existencia de un improbable evento cósmico y de sus aún más improbables invitados, y, finalmente, asistiremos a una competencia espontánea de papiroflexia que desafía toda lógica, menos —claro está— la de un magnífico César Aira.
Guy de Maupassant
Suicidas y otros cuentos sobre el suicidio
Y así como todo parece justificar la lucha por la vida, los personajes y ambientes de Maupassant enseñan que lo contrario también es cierto: que, casi siempre, ceder es tan legítimo como resistir. Se ilustra en estos cuentos lo que señalaba el sociólogo Maurice Halbwachs: “Hay, en esta manera de despedirse de sus semejantes, una mezcla de libre elección y de fatalidad, de resolución y de pasividad, de lucidez y de desespero, que nos desconcierta”.
Miguel Botero
Piragua
Esta es una historia a dos voces que, desde Medellín y Bogotá, crea una visión al tiempo brutal y tierna, borracha y lúcida sobre la juventud, la amistad, las drogas y la Colombia de la primera década de los 2000. Como una trenza, ambos relatos se anudan, se sueltan y se vuelven a encontrar para contar los últimos días de Piragua y lo que esa ausencia estalla en el mundo interior de Polas, quien no alcanza a resolver cómo puede seguir viendo a Piragua en las mismas calles que hace unos meses lo despidieron.
Franz Kafka
Carta al padre
Carta al padre no es sólo una de las misivas más desgarradoras jamás redactadas, por lo profundo del análisis alrededor de la autoridad y el amor filial, por la conmovedora amargura de quien, justamente, funda su elocuencia en la imposibilidad de hablar, sino porque es un texto clave para comprender la obra literaria de uno de los grandes escritores de todos los tiempos.
